Uno de los usos que más me gusta de esta manera de escribir es el del hipertexto como retrospectiva. Esta técnica es muy sencilla y se basa en utilizar los enlaces para explicar una historia larga en toda su plenitud sin acabar haciendo un texto excesivamente largo para lo que se suele buscar en Internet (hay que decir también que las estructuras really long cada vez están mejor valoradas). De esta manera, tu aportas toda la información que tienes y el lector decide si quiere pasarse tres minutos o media hora leyendo. Tu respetas e informas a los dos tipos de público. Esta forma de escribir es idónea para hacer una valoración de un evento que se ha alargado durante cierto tiempo y que ha generado mucha información. Finalizar un seguimiento largo con una pieza resumen o analítica sobre un acontecimiento de este tipo utilizando el hipertexto como retrospectiva es, sin lugar a dudas, una buena práctica.
![]() |
Logo promocional seguimiento Fira // Jose Polo |
El periodismo de datos no puede substituir a la interpretación periodística
Está de moda, algunos dicen que es el futuro del periodismo (cuantas veces hemos escuchado eso), dar a los lectores la oportunidad de acceder directamente a las fuentes a través del hipertexto. Realmente el llamado periodismo de datos aporta transparencia y credibilidad a un medio. Nosotros lo hemos utilizado en casos como los informes de la interventora que hablaron del estado de las cuentas del ayuntamiento de Molins de Rei y en ese caso como otros nos fue útil.
La utilidad de este tipo de práctica no se debe confundir ni substituir a la interpretación de los periodistas. Wikileads no tiene sentido sin los periodistas de los medios que interpretaron y dotaron de contexto los diferentes cables. Colgar datos por doquier en Internet no es periodismo.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que no siempre lo que el público te pide es lo mejor. En esta noti dos lectores nos piden que enlacemos a documentación que presenta un partido político en su web para "aportar una información más profunda". De haber aceptado no estaríamos aportando más información periodística, estaríamos facilitando el acceso de nuestros lectores a propaganda política, que no es lo mismo que lo que hacemos los periodistas.
-----------------------
Ya que he hablado de la Fira de la Candelera, dejo un Storify sobre el evento. Es mi primera vez con esta herramienta y creo que de vez en cuando puede venir bien.