![]() |
El mapa de metro del Londres fue un antes y un después en la presentación de información |
Muy bien, ¿Y dónde está el periodismo? ¿De qué sirve hacer piezas tan 2.0 si no explican una historia? Tengo la sensación de que existe la tendencia de hacer contenidos con mucho color y poca "chicha", poca información e interpretación. Es evidente que Internet, la tinta digital, permite un mundo de posibilidades al ser capaz de soportar todos los formatos clásicos más algunos propios, pero hay que intentar que estos formatos siempre aporten algo de contenido periodístico.
Os pongo algunos ejemplos en los que he intentado aportar alguna cosa utilizando estas nuevas narrativas:
- Sant Jordi 2012: 21 fotos, 2 vídeos, 3 tweets y un texto para hacer una crónica de ambiente del pasado Sant Jordi en Molins de Rei. El primero de los vídeos es sobre las librerías que participaban en la Fira del Llibre en Català. Pude recoger todas estas informaciones y ponerlas en el texto a partir de citas pero con el vídeo hacemos la historia más ligera de leer y no prescindimos de ninguna información. Además, las librerías tienen cara y ojos, es decir, personas detrás y creí que al lector (recuerdo que hablamos de un medio hiperlocal) le haría cierta gracia ver en el digital a la gente que le vende su diario de papel cada día. Los tweets son de personas que disfrutaron del Sant Jordi y sirven, en cierta manera, para recoger el ambiente de la diada y las fotos se agrupan en una galería en la que salen todas las entidades que participaron en la fiesta. Si, por ejemplo, colaboras con un esplai seguro que quieres ver la foto de su tenderete en Sant Jordi.
- Músiques Invisibles: crónica de un concierto. Vídeo de una de las canciones para que el lector se haga una idea más propia del estilo del cantante. Otro video con sus declaraciones post concierto para que también lo conozcan un poco más (como habla, como se explica...) y, por supuesto, texto en formato de crónica de toda la vida. En este, incorporo enlaces a algunas de sus canciones intentado jugar con el contenido de estas.
- Entrevista participativa: se cumple un año de mandato del nuevo alcalde y decidimos entrevistarlo. Le pedimos a los lectores que nos dejen sus preguntas en el diario. Después, cuando hagamos la entrevista, los periodistas valoramos que preguntas son interesantes para hacérselas a Xavi Paz. No es que los lectores entrevistan al alcalde y el periodista se convierte en poco más que una persona que pone el soporte para ponerse en contacto con él, es que la entrevista la hacemos entre todos.
- 1 año de "sociovergència" molinenca: resumir un año de mandato es tremendamente complicado. Una manera rápida de hacerse una idea de las cosas más relevantes que han pasado es con una cronología. El lector se puede hacer una idea rápida de como han sido estos 12 meses y, quien quiera profundizar, que entre en los enlaces. Algo similar le hice al equipo de baloncesto.
- Plenos 2.0: os lo expliqué hace poco por aquí. Hacemos los plenos en directo y, cinco minutes después de acabarse, ya tenemos publicada una pequeña crónica con todo lo que ha pasado. La reflexión, la interpretación, el contenido más elaborado de las noticias que surgen del pleno llegarán más tarde, con más calma.
No confundas Jose.
ResponderEliminarSe supone que cuando te quedan sólo unos meses para acabar la universidad, debes saber escribir periodísticamente.
Qué hay de malo, entonces, aprender herramientas que te permitan publicar tu relato en otros formatos?
Además, si tu lo haces muy bien. Estos ejemplos te han quedado de película ;-)
Saludos
Hola Karma, vamos a ver. No hay ningún inconveniente, al contrario, yo creo que debemos explicar historias "de calle" a través de los nuevos formatos. El problema es que tengo la sensación de que a veces los periodistas nos olvidamos de hacer periodismo por ser más "digitales". Con esto no quiero decir que no se puedan combinar ambas cosas.
EliminarSobre mis historias, se hace lo que se puede con las herramientas que se tienen.
Gracias por tu comentario,
Jose
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar